retina

RETINOGRAFÍA

La retinografía es una fotografía de la retina o fondo de ojo que se realiza para identificar el patrón de los vasos sanguíneos que hay en la retina. La retina es la capa de tejido más interna del ojo y la cual permite nuestra visión.

De este modo, la retinografía es una prueba sencilla, rápida e indolora que detecta la posible aparición de ceguera y otras enfermedades.

Muchas de las patologías oculares en sus primeras fases son asintomáticas, es decir, que el paciente no nota ningún problema, como que está perdiendo visión y sólo acude al oftalmólogo cuando los síntomas se presentan.

Para realizarse, se requiere dilatar previamente la pupila con gotas que hacen efecto en unos 15 minutos y que, durante unas horas, provocan visión borrosa y deslumbramiento en el paciente. La retinografía de campo amplio no precisa el uso de estos colirios midriáticos para poder llevarse a cabo.

¿Qué se puede detectar con una retinografía?

Las enfermedades más frecuentes que afectan a la retina y que se pueden detectar mediante la retinografía son:

  • La retinopatía diabética
  • La retinopatía hipertensiva
  • La retinosis pigmentaria
  • La degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
  • Desprendimiento de retina
  • Nevus Coroideo
  • Sospecha de papila glaucomatosa

¿Quién debe hacerse una retinografía?

Es muy importante hacer un control de retina a todas las edades. De hecho, se recomienda con especial interés a:

  • Personas a partir de 45 años
  • Personas diabéticas
  • Personas con hipertensión
  • Personas que tengan miopía
  • Y a personas que tengan antecedentes de enfermedades oculares en su familia

¿DESEA SOLICITAR ESTE SERVICIO?