
MACULOPATÍA QUISTICA
La enfermedad macular es una enfermedad que afecta a la mácula, que es la parte central de la retina, provocando la pérdida de la visión central. Del 80% al 90% de la pérdida de la visión se debe a la degeneración macular.
Es el resultado del crecimiento de la membrana neovascular, los vasos sanguíneos que se desarrollan debajo de la mácula. Es la acumulación anormal de líquido en la mácula, la parte de la retina que nos ayuda con actividades importantes como leer y conducir.
La detección precoz de esta afección es muy importante para determinar la causa del edema y poder elegir el tratamiento adecuado. Afortunadamente, el edema macular quístico es curable y no representa un riesgo importante para la salud visual.
La OCT es una técnica de diagnóstico de no contacto que permite el estudio de la arquitectura retiniana. Proporciona información completamente diferente a otras técnicas, aportando datos cuantitativos sobre el grosor y el volumen, para valorar posibles alteraciones en el espesor o morfología de la mácula del ojo.
¿Cuáles son las causas?
Puede ser causada por otros factores y determinadas enfermedades. Veamos las causas más comunes:
• Enfermedades oculares asociadas al sistema vascular
• Afecciones inflamatorias del ojo como la uveítis y la vasculitis.
• Enfermedad congénita de la retina, conocida como retinosis pigmentaria.
• Consumo de ciertos medicamentos y su afección a la vista.
• Tumores intraoculares.
• Degeneración macular asociada a la edad.
¿Cuáles son los síntomas?
Para tener una visión de calidad es imprescindible que la mácula esté en perfecto estado. Cuando esto no ocurre, aparecen diversos síntomas:
• Visión central borrosa.
• Distorsión de las imágenes o de los colores.