
ESTUDIO DE FONDO DE OJO
La exploración del fondo de ojo es una prueba rutinaria que permite obtener información de las estructuras más importantes de la parte posterior del globo ocular, así como realizar el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías oftalmológicas.
Se usa para detectar alguna enfermedad o para hacer el seguimiento y evolución de la diabetes, hipertensión, glaucoma, degeneración macular, cáncer de ojo, problemas del nervio óptico, o lesiones en el ojo. Este examen también se denomina fundoscopia y oftalmoscopia.
El paciente acudirá a la consulta y una vez allí se le administrarán unas gotas en los ojos para que las pupilas se vayan dilatando poco a poco, puede durar de varios minutos a una hora, una vez alcanzada la dilatación adecuada se inicia la prueba. A continuación se apagan las luces de la consulta para poder visualizar mejor el fondo del ojo.
¿En que consiste el examen?
El estudio del fondo de ojo es una técnica relativamente sencilla que puede aportar mucha información al médico no sólo sobre enfermedades que pueden afectar únicamente al globo ocular como alteraciones de la retina, del nervio óptico o de los vasos sanguíneos; sino también sobre enfermedades sistémicas que puedan afectar y dañar al polo posterior produciendo pérdida visual importante.
- Es una técnica indolora que proporciona información sobre alteraciones de la retina, nervio óptica o de los vasos sanguíneos.
- También permite hacer diagnóstico y seguimiento de diabetes o hipertensión, entre otra enfermedades sistémicas, que pueden afectar y dañar el polo posterior del ojo.
Tipos de exámenes de fondo de ojo:
Los tipos de examen para el fondo del ojo se realizan por estas técnicas:
- Oftalmoscopio directo
- Oftalmoscopio indirecto
Existen otras técnicas para este examen como:
- Observar la retina a través de una lupa convexa sin entrar en contacto directo con el ojo
- Proyectar una luz a través de la pupila con la ayuda de un oftalmoscopio.
- Dilatar la pupila con un colirio y tras 20 min se coloca una lente con tres espejos directamente sobre el ojo para examinar la retina. Ésta se utiliza para obtener una visión completa (central y periférica) del fondo del ojo