
AGUJERO MACULAR
Un agujero macular es un agujero que se forma en la mácula cuando el humor vítreo (una sustancia gelatinosa que ocupa la cavidad posterior del ojo) tira de la retina y crea un pequeño agujero en la mácula.
El agujero macular se considera una enfermedad delicada porque afectará gravemente a nuestra visión central y debe tratarse a tiempo para evitar posibles daños irreversibles en la mácula.
Para hacer un correcto diagnóstico es necesario realizar una tomografía de coherencia óptica, que permite a los especialistas estudiar con más detalle la mácula para detectar la presencia de orificios en el tejido.
La tomografía de coherencia óptica permite a los médicos conocer la etapa del agujero macular, medir el grosor de la retina, saber si hay líquido y el estado inflamatorio del tejido en la parte posterior del ojo.
¿Cuáles son los tipos de agujeros en la mácula?
Dependiendo de la causa y la forma en que el agujero macular haya afectado a la retina, se puede clasificar de la siguiente manera:
Agujero macular completo:
El agujero macular completo es aquel en el que el desgarro afecta a todo el espesor de la retina. Por lo general, este tipo de agujeros se consideran de estadio 2, 3 o 4.
Agujero macular lamelar:
Ocurre cuando la tracción de la membrana epirretiniana sobre la mácula es centrifugada y provoca una separación de las capas de la retina en la fóvea. A dicha separación se le denomina agujero macular lamelar, y con el paso del tiempo puede llegar a convertirse en un agujero macular completo.
¿Cuáles son las causas?
El agujero macular es una afección retiniana que puede producirse por causas adversas, siendo las más comunes:
- La cavidad posterior del ojo está ocupada por el humor vítreo
- Traumatismos oculares.
- Desprendimiento de retina.
- Inflamación prolongada de la mácula o edema macular.